Los comunistas libertarios de hoy conciben a la anarquía como un régimen democrático estatal, basado en la Comuna en la que la mayoría establecerá la regla general de conducta…
Los teóricos del socialismo libertario, Bakunin, Kropotkin, Rèclus, Malatesta, en cambio, fueron más tolerantes. Pensaron que en la futura Comuna el sistema económico a seguir, las normas éticas y sociales a respetar, las decisiones colectivas a tomar no podían ser impuestas por el mayor número, sino que deberían ser aceptadas voluntariamente por todos los integrantes. Creyeron en el acuerdo de todos, en la vida idílica, pero también admitieron una minoría disidente a la que la mayoría debe reconocer el derecho a probar sus vivencias.
Sólo si la minoría ataca con violencia los intereses de la mayoría, se verá obligada, por la fuerza, a doblegarla.
«Martucci no querrá -escribió Malatesta en 1922 discutiendo conmigo sobre su «Umanitá Nova»- que por respeto a los derechos sagrados de la persona,
tengamos que dejar libre a un asesino feroz o un violador de niños. En cambio, lo consideraremos una persona enferma y lo encerraremos en un hospital donde lo trataremos».
Creo que, como por naturaleza, el individuo puede hacer lo que quiera mientras tenga la fuerza, así otros, que se sientan perjudicados por su acción, pueden defenderse por cualquier medio. La defensa también es natural y un grupo puede expulsar de su seno a cualquiera que haga daño a sus compañeros, puede enviarlo a otra parte o incluso matarlo si la ofensa fue excesivamente grave. Pero no debe privarlo de su libertad encerrándolo en una prisión-hospital, no debe curarlo si no lo quiere. La pretensión de curar, sanar, corregir, enderezar, es muy odiosa porque obliga al individuo a dejar de ser lo que es y quiere seguir siendo, a convertirse en lo que no es y no quiere ser.
Tomemos a un tipo como la sádica Clara de Mirbeau (3); dígale que debe someterse a una cura para destruir sus tendencias perversas y anormales, que son peligrosas para ella y para los demás. Clara responderá que no quiere curarse, que pretende quedarse como está, desafiando todo peligro, porque la satisfacción de sus deseos eróticos, despertados por el olor de la sangre y los espectáculos de crueldad, le da un placer tan agudo, una emoción tan fuerte, que ya no podría sentir si se convirtiera en una mujer normal y se viera obligada a satisfacerse con los habituales e insípidos deseos. Dile que es un monstruo, que debería estar horrorizada de sí misma, y te responderá: «¡Monstruos …monstruos!… ¡En primer lugar, monstruos no hay! Lo que tú llamas monstruos son formas superiores, o
simplemente formas fuera de tu concepción … ¿No son los dioses monstruos? ¿No es el hombre de genio un monstruo, como el tigre, la araña, como todos los individuos que viven por encima de las mentiras sociales, en la brillante y divina inmoralidad de las cosas? Pero yo también, entonces, soy un monstruo».
Un famoso asesino que mataba mujeres no para robarlas sino para violarlas, para obtener el acuerdo de su punzada de placer con la punzada de muerte de la otra, confesó: “En esos momentos me pareció que yo era Dios y creé el mundo».
Si hubieras recurrido a él para ofrecerle la cura que lo habría vuelto normal, se habría negado a aceptarlo, sintiendo que en la normalidad no habría encontrado una sensación tan intensa como la que le ofrecía su anomalía.
Por tanto, querer necesariamente sanar a estos individuos, querer curarlos a pesar de su voluntad, sería como esperar una tuberculosis para que se abstenga de fumar y beber alcohol para prolongar su vida. «Pero no me importa morir antes -responderá el enfermo- siempre que ahora pueda satisfacerme a mi manera». Es mejor vivir un año más, disfrutando, y no diez sufriendo y entregándolo todo”.
¿Obligarás a los que quieren perderse a salvarse? Pero entonces ya no serán
dueños de su existencia. No podrán deshacerse de ellos como mejor les parezca, y sentirán que el bien que pretenden hacer es malo.
Si Clara de Mirbeau o los personajes de Sade intentan torturarte, dispárales. Pero déjalos en paz y abandona la idea de inducirlos al arrepentimiento, en nombre de Dios y de la moral, o de sanarlos y curarlos para la gloria de la ciencia y la humanidad.
Y, además, ¿también es cierto que todos los que cometen un delito están enfermos, locos dignos del asilo y la ducha?
Si le hace la pregunta a la ciencia de Lombroso, responde afirmativamente.
Define el crimen como un retorno atávico. Si lo vuelves a la ciencia de Ferri, te dice que el crimen es producto del factor antropológico combinado con el factor social. Si luego preguntas a Nordau, te declarará que el genio también es un degenerado.
Esta ciencia es dogmática y unilateral, tiende a generalizaciones fáciles, extiende los resultados de las observaciones sobre hechos vividos y comprendidos, a hechos no vividos y no comprendidos, y deriva de ellos una verdad absoluta, un saber pretencioso pero ficticio, que se reduce a una unidad inexistente. la pluralidad de fenómenos naturales. Entonces crea un tipo de hombre que no tiene comparación en la realidad, y te asegura que cualquiera que se separe de ese tipo es candidato patológico al hospital.
Pero una ciencia así no tiene nada en común con esa otra ciencia relativa,
modesta, en constante progreso, que siempre duda de sus logros y los reexamina continuamente, deshaciendo certezas y emprendiendo nuevos caminos.
«Hay dos partes en la ciencia – escribe Berth – una formal, abstracta, sistemática, dogmática, una especie de cosmología metafísica muy alejada de lo real y que pretende no encerrar este real diferente y prodigiosamente complejo en la unidad de sus fórmulas abstractas y simples Es ciencia simplemente, con una gran S, ciencia que pretende negar la religión, oponiéndola solución a solución y dando una explicación racional del mundo y sus orígenes. Y hay diferentes ciencias concretas, cada una con su propia método propio, adecuado a su objeto particular, Ciencias que acercan lo más posible lo real y no son más que técnicas razonadas. Aquí se rompe la supuesta unidad de la ciencia”.
Los socialistas, los comunistas, los constructores de las ciudades del futuro,
incapaces de aceptar la verdad única y universal revelada por la religión que han repudiado, reciben de la ciencia, unitaria y dogmática, la otra verdad, única y universal, fuera del cual no puede haber bienestar individual ni orden social. Sienten la necesidad de tener los pies apoyados en el suelo firme de la certeza absoluta, y por ello Malatesta recoge todas las respuestas científicas sobre el origen del crimen.
Pero no es cierto que solo aquellos que tienen tendencias claramente anormales, que están locos y enfermos, cometen delitos. La experiencia demuestra que incluso hombres perfectamente sanos y normales cometen delitos y no solo por motivos económicos o por causas determinadas por la ignorancia o los prejuicios. Un joven, bueno, sencillo, sincero, a quien conocí en la cárcel, estaba allí para cumplir cadena perpetua, habiendo envenenado a su esposa para vivir con su amante. Un contador que estuvo conmigo en confinamiento político en la isla de Tremiti era el hombre más normal, común y mediocre que puedas imaginar. La policía fascista lo había enviado a confinamiento porque hospedaba a un hermano comunista acalorado. Pero él, el contador típico, parecía la personificación de la sabiduría callada y calculadora de la clase media. Sin embargo, casi terminó en la cárcel porque, en secreto, corrompió a las chicas y realizó actos de lujuria con ellas. El dinero con el que hizo callar a una madre enojada lo salvó en esa ocasión. Pero me confesó que el sátiro siempre lo había
hecho incluso cuando estaba libre, en Milán. Un amigo mío, que lleva muchos años muerto, era un joven generoso, leal, noble, dotado de una sensibilidad exquisita y una inteligencia superior. Poeta fallecido, se enamoró de una mujer que luego lo abandonó. Un día lo encontré cuando, en su alma abrumada por la ira y los celos, se manifestó con la imperiosa, ciega e instintiva necesidad de disparar al niño que llevaba en brazos. “Sentí -me dijo- que tenía que matar a su hijo para que su madre sufriera todo lo que ella me hizo sufrir. Me contuve con un esfuerzo de voluntad sobrehumano. Pero un momento más y habría disparado”.
Todos los hombres pueden cometer delitos, porque en el alma de cada uno se acumulan los instintos más diferentes y las tendencias más opuestas. En mí están más desarrollados los generosos, en ustedes los perversos; pero en una circunstancia especial, bajo el estímulo de poderosos intereses materiales, sentimentales o intelectuales, puedo matar a un hombre y tú puedes salvar a otro.
¿Qué hace entonces la sociedad de Malatesta? ¿Me considera loco sólo porque mi voluntad y mi razón no han tenido la fuerza para contener el disparo instintivo? ¡Pero la voluntad y la razón no siempre pueden frenar los instintos! A veces pueden, a veces no. Y luego, en algunos casos, aunque pueda contenerme, no lo hago porque creo que es bueno seguir la espontaneidad que me impulsa a cometer un acto delictivo. Matar, por ejemplo, al que me ha ofendido o dañado. ¿Estoy entonces enojado porque pienso a mi manera y no como los demás que condenan la venganza?
Pero la sociedad de Malatesta me quiere loco a toda costa y me encierra en el hospital-prisión que es peor que la prisión burguesa. De hecho, solo me quedo en la cárcel por un período determinado, el tiempo de la sentencia. La jurisprudencia basada en la escuela clásica me hace responsable de mis acciones y, después de infligirme un castigo acorde con el daño que he hecho, me libera y no le importa lo que haga. En cambio, la jurisprudencia basada en la escuela positiva me juzga irresponsable, enfermo y establece que tendré que quedarme en el hospital hasta que me cure. Es decir, indefinidamente, hasta el día en que los médicos quieran darme de alta. Y luego ciertamente me volveré loco por someterme a duchas heladas, camisas de fuerza y otros tratamientos curativos benevolentes. La represión del crimen mediante el internamiento de los delincuentes en el asilo también requeriría el establecimiento de una fuerza policial que debería asaltar a los peligrosos enfermos. Pero así renacería el mecanismo policial-jurídico-autoritario y no habría más libertad.
En la Anarquía no habrá cárceles disfrazadas de hospitales, ni policías
disfrazados de enfermeras. El individuo se ocupará de su defensa solo o en
asociación con otros, pero sin delegar esta tarea a especialistas que acabarían convirtiéndose en dueños de todo.
La espontaneidad natural, ya no exasperada por la compresión de las leyes, la moral, la educación, no nos conducirá al paraíso imposible de la fraternidad y el amor, pero tampoco producirá un resurgimiento del asesinato y la violencia.
Si, por el contrario, para mantener el orden y aniquilar a los criminales, creamos un nuevo aparato preventivo y represivo, regresaremos inevitablemente a la sociedad que hemos destruido. Esa es la sociedad de gobernantes y gobernados.
(Capítulo extraído del libro ‘La Bandiera dell Anticristo’ –
Diciembre 1948-Noviembre 1949)
(3) Clara es el personaje femenino principal de la novela La Jardin des supplices (1899), quien lleva una existencia ocisosa, enteramente dedicada a la búsqueda de placeres perversos.
extraído de Asociacción Ilícita